
Es una de las más bellas de las plazas españolas y de las más grandes. Su estilo es barroco, del siglo XVIII, con la característica decoración española de placas recortadas. Los pórticos se hallan formados por arcos de medio punto, sobre fuertes pilares. Sobre ellos se levantan las mansiones de tres pisos con severo balconaje de hierro. Las enjutas de los arcos se encuentran decoradas con medallones.
Esta magnífica plaza fue proyectada por Alberto Churriguera. El Ayuntamiento es obra de Andrés García de Quiñones, habiendo sido terminado en 1755. En el curso de la construcción intervinieron en ella los arquitectos José de Lara, Nicolás Churriguera y Jerónimo García de Quiñones.
Centrando el interés decorativo de este conjunto se levanta el Ayuntamiento. Los elementos ornamentales típicamente españoles, estípites, recuadros quebrados, placas, frontones, curvas partidas, etc.
En la fachada del Ayuntamiento hay cuatro esculturas que son alegorías de la Agricultura, Comercio, Industria y Geografía. Hay 3 campanas en lo alto.
Puede considerarse el corazón de Salamanca, el centro neurálgico de mucha actividad salmantina y puede ser el punto inicial para conocer la ciudad.
Se usó para celebrar actividades religiosas o civiles, corridas de toros y ajusticiamientos de condenados a muerte, también mercado, sorteos de la lotería, desfiles militares, escenario teatral y plató de rodaje de películas… y hasta un ajedrez humano gigante. Llegó a tener una amplia zona ajardinada que desapareció en 1954. Actualmente para conciertos (especialmente en las Ferias y Fiestas), feria del libro, celebrar los títulos del Avenida, folclore, la tuna… y para quedar debajo del reloj como lugar de encuentro.
En los soportales hay bares, restaurantes, tiendas, la oficina de turismo… superfamoso el café literario Novelty (desde 1905) bajo la fachada del ayuntamiento, la cafetería más antigua por donde han pasado grandes artistas y literatos, reyes, presidentes (Unamuno, Carmen Martín Gaite o Torrente Ballester de quien hay una estatua con la que sentarse y fotografiarse). Disfruta de un café en las terrazas. Fue sede de Radio Nacional de España en el 36, en plena guerra civil española.
También clásica es la Confitería La Madrileña, fundada en 1870 y donde puedes comprar chocolate artesano y tabletas gigantescas.
No te la pierdas de noche con la iluminación.
Al lado se encuentra el mercado central (de abastos) con productos frescos.
Unamuno la definió como “Un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico”.
Consulta nuestra guía completa de aparcamientos en Salamanca para conocer los parkings más cercanos a la Plaza Mayor y los aparcamientos gratuitos con la distancia y tiempo caminando.
Curiosidades de la Plaza Mayor
- La Plaza Mayor en números: 88 arcos de medio punto y numerosos medallones (encima de cada pilar) con los rostros de los principales reyes españoles y personajes históricos: escritores, pintores, conquistadores… 477 balcones ¿cuántos medallones tiene la plaza? Algunos medallones ya no están, se retiró el de Franco y el de Godoy fue destruido.
- Se han rodado algunas películas: «Mientras dure la guerra» (2018) de Amenabar con la bandera republicana ondeando y parte de la plaza explotó “En el punto de mira” (2008).
- ¿Sabías que hay una columna doble? Puedes entretenerte buscándola y averiguando por qué.
Horarios y precios
24 horas los 7 días de la semana.
Gratis.
Ubicación
Fotos de la Plaza Mayor de Salamanca


Para ampliar información
Más información turística de Salamanca
Esta página ha sido actualizada el 5 de marzo de 2024.
Fotos originales de Salamancalia.
Recomendaciones turísticas de Salamanca

Turismo accesible en Salamanca
Turismo accesible en Salamanca: monumentos, rutas de interés turístico accesible por Salamanca, paseos con movilidad reducida…

Cómo moverse en Salamanca: caminando, en bici, en taxi o en autobús
Cómo moverse en Salamanca: caminar es una gran opción para disfrutar la ciudad, taxis y autobuses en Salamanca y en bicicleta.

Cómo llegar a Salamanca
Cómo llegar a Salamanca desde el extranjero u otra ciudad de España. En avión, tren, autobús o coche: horarios, distancias y precios.

Qué ver en un fin de semana en Salamanca
Lugares imprescindibles y monumentos para conocer Salamanca en 2 días. Qué ver, qué hacer, qué no perderse…

Qué ver y visitar en Salamanca en 1 día
Una gran selección de monumentos y lugares turísticos imprescindibles de Salamanca, sus ubicaciones, horarios, precios y consejos para ver y visitar en 1 día.

Un paseo por Salamanca
Salamanca en una tarde: ruta turística por Salamanca para conocer los imprescindibles mientras paseas por la ciudad.