Agenda cultural y eventos de ocio en Salamanca
Vuelve la Nochevieja Universitaria de Salamanca también conocida como año nuevo universitario, cotillón universitario o fin de año universitario. Consulta toda la información sobre el evento. ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo surgió?
Este año será el jueves 14 de diciembre de 2023. Se recuperará la fiesta en los bares.
Lo organizará la Asociación de Hostelería en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca (noticia sobre la Nochevieja Universitaria 2023).
Comenzará a las 20:00 en la Plaza Mayor con Alberto Bautista como speaker y los artistas que participarán son:
Las tradicionales gominolas se repartirán en los accesos a Plaza Mayor de forma gratuita para dar las 12 campanadas.
Se dispondrá de un punto violeta en Plaza Mayor contra la violencia de género.
¿Cómo se imagina una IA la fiesta de Año Nuevo Universitario en Salamanca? Le hemos preguntado y estos son algunos de los resultados (haz click en el enlace anterior o sobre la imagen siguiente para ver todas las imágenes):
Es la forma que tienen los universitarios (y no universitarios) de despedir el año antes de volver a sus casas, en aquellos casos de estudiantes de fuera de Salamanca.
Se suele celebrar el último jueves lectivo del año (este año será el 14 de diciembre). Los estudiantes y jóvenes se juntan en la Plaza Mayor de Salamanca para despedir el año con una gran fiesta comiendo 12 gominolas al ritmo de las campanadas.
A principios de siglo (hace ya 20 años), eran unos pocos estudiantes los que se juntaban en la Plaza Mayor para comer 12 gominolas (o lo que tuvieran en ese momento) en lugar de 12 uvas, una por cada campanada. Para celebrar con sus amigos de carrera, de piso o de residencia, la tradición de las campanadas antes de volver a sus casas para pasar la Navidad.
Tras las campanadas solían salir de fiesta como cualquier jueves del curso pero con la sensación de “fin de año universitario” o de “nochevieja universitaria”. Era su particular cotillón universitario.
Actualmente se ha convertido en una gran fiesta que congrega a jóvenes de diversas ciudades (Madrid, Burgos, Palencia, León, La Coruña, Vigo, Barcelona, Zaragoza o Bilbao) que vienen hasta en excursiones programadas. Se ha convertido en todo un símbolo de la fiesta salmantina.